Para empezar decidimos editar todas las pistas de percusión, al cajón peruano lo ecualizamos agregándole agudos, luego a los bombos les pusimos un limitador y para eliminar las frecuencias que no queriamos que se escuchen le pusimos un ecualizador.
Los tambores tenían un sonidos bastante seco y eso generaba un contraste con la sonoridad de los bombos, por eso les agragamos reverberancia.
A los micrófonos aéreos de la batería le subimos los agudos de los platillos.
Para las voces usamos otra vez el compresor y reverb, tanto para los coros como para los solistas.
En el comienzo de las mezclas las cuatro aportábamos, pero como el proceso era lento por el motivo de que solo una o dos podían usar y manejar la computadora, nos subdividimos en dos grupos.
Ayelen y Camila Cisternas se encargaron de terminar las mezclas, y Ludmila y Camila Lewin se encargaron de la presentación del proyecto, lo cual implico la selección de imágenes, fotografías (que previamente en las grabaciones Camila Lewin se encargó de realizar) y de editarlas con los nombres de los integrantes de las respectivas grabaciones.
Por ultimo, luego de tener todas las pistas terminadas nos ocupamos de que todos los tracks tengan el mismo nivel de volumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario