En un bloque anterior a la clase dos alumnas pudimos ingresar en el momento en el que otro grupo de proyecto final estaba grabando un cello (uno de los instrumentos que tenemos que grabar) y una flauta. Esto nos sirvió para poder ver de qué forma habían microfoneado otros alumnos el cello y también pudimos escuchar las sugerencias del flautista acerca de cómo podíamos microfonear los instrumentos de una orquesta.
En el día de la fecha probamos diferentes técnicas de microfoneo para piano; y tuvimos en cuenta los descubrimientos que íbamos haciendo para los demás intrumentos que serán grabados.
Conectamos tres micrófonos: dos 414 y un Rode. Utilizamos un 414 para microfonear el piano y otro para la voz (en la grabación en el lugar de la voz va haber un violín). El Rode lo pusimos en su opción onmidireccional para capturar el ambiente.
También probamos las salidas de auriculares disponibles una por una para verificar su correcto funcionamiento (de esto se encargó Camila Cisternas). Luego conectamos los amplificadores de auriculares y probamos que anduviera el retorno de los músicos.
Finalmente mientras dos de nosotras (Camila Cisternas y Ayelen) tocaban el piano y cantaban, Camila Lewin y Ludmila pudieron grabarlas.
Al final dejamos preparada la sesión de ProTools que vamos a utilizar para la grabación del jueves, añadimos todos los tracks que necesitaremos y les pusimos el nombre de cada instrumento que será grabado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario