jueves, 30 de mayo de 2013

Clase Jueves 30-5

En un bloque anterior a la clase dos alumnas pudimos ingresar en el momento en el que otro grupo de proyecto final estaba grabando un cello (uno de los instrumentos que tenemos que grabar) y una flauta. Esto nos sirvió para poder ver de qué forma habían microfoneado otros alumnos el cello y también pudimos escuchar las sugerencias del flautista acerca de cómo podíamos microfonear los instrumentos de una orquesta. 

En el día de la fecha probamos diferentes técnicas de microfoneo para piano; y tuvimos en cuenta los descubrimientos que íbamos haciendo para los demás intrumentos que serán grabados. 

Conectamos tres micrófonos: dos 414 y un Rode. Utilizamos un 414 para microfonear el piano y otro para la voz (en la grabación en el lugar de la voz va haber un violín). El Rode lo pusimos en su opción onmidireccional para capturar el ambiente. 

También probamos las salidas de auriculares disponibles una por una para verificar su correcto funcionamiento (de esto se encargó Camila Cisternas). Luego conectamos los amplificadores de auriculares y probamos que anduviera el retorno de los músicos. 

Finalmente mientras dos de nosotras (Camila Cisternas y Ayelen) tocaban el piano y cantaban, Camila Lewin y Ludmila pudieron grabarlas. 

Al final dejamos preparada la sesión de ProTools que vamos a utilizar para la grabación del jueves, añadimos todos los tracks que necesitaremos y les pusimos el nombre de cada instrumento que será grabado. 

Cronograma del Proyecto

El proyecto consiste en la grabación y mezcla de cuatro temas musicales que serán interpretados por estudiantes de la Escuela de Educación Especial n°33 “Santa Cecilia”. Los temas cuentan con una amplia variedad de instrumentos y se incluyen coros.

Planificación:

·        Jueves 9 de Mayo: Encuentro con los chicos en la Escuela de Educación Especial n°33 “Santa Cecilia” y grabación con el SUM de diversos sonidos que “pesquemos” en el recreo y otros momentos.

·        Martes 20 de Mayo: Segundo encuentro en la Escuela. Grabaciones con el SUM.

·        Jueves, 23 y 30 de Mayo: Búsqueda de información, prácticas y aprendizaje sobre grabación y mezcla de sonido. Coordinación de fechas y horarios en los que serán utilizados el Estudio y el Auditorio para grabar.

·        Jueves 6 de Junio: Primera grabación en Estudio: Pedro Canoero e Imagine.

·        Jueves 13 de Junio: Primera grabación en el Auditorio de Yatay: Himno de la Alegría (con Orquesta)

·        Martes 18 de Junio: Segunda Grabación en el Auditorio de Yatay: Sueño de Libertad con Tutú Marambá

·        Jueves 27 de Junio, 4 y 11 de julio: Mezcla de los temas.

·        Receso escolar

·        Jueves de agosto: Mezcla de los temas. (5 clases)

·        Jueves de septiembre: Diseño de la tapa del cd y de un librito con fotos y los temas que se incluyen en el cd.

·        Jueves 3 y 10 de octubre: Revisión final del trabajo.


·        Jueves 17 de Octubre: Fecha de entrega estimada

Proyecto Final: Primera idea

         ProyectoGrabacion de una banda y video stop motion

Integrantes:
Ayelen Guberman, Ludmila Insua, Camila Lewin y Camila Cisternas.

El Proyecto consiste en realizar la grabación en el estudio de una banda. La misma serie de tres temas y nuestro trabajo se basara en realizar la edición y mezcla de los temas grabados.
Ademas se incluyen un video en formato de stopmotion para uno de los tracks. La idea es intercalar las filmaciones que realicemos en el momento de la grabación con fotografías tomadas en el mismo momento.

Planificación:
1-               Selección de bandas y entrevista
2-               Asegurarnos tanto de la disponibilidad de los materiales como del estudio y la banda.
3-               Fijar una fecha para la grabación
4-               Grabación
5-               Edición y mezcla
6-               Diseño de tapa y CD
7-               Edición del video
8-               Revisión final
9-               Entrega
10-             =)
División de tareas:
Las primeras tres tareas las realizaríamos todas en conjunto y coordinando con la banda aquello que consiste en recursos relacionados (cantidad de instrumentos, tipo de instrumentos, etc).
En el momento de grabación todos participaríamos en la preparación del lugar (conectado y cableado). Luego de esto, nos subdividiríamos para que haya un encargado de filiación, otro de video y dos personas encargadas de la grabación  y monitoreo.
Las tareas 5, 6 y7 se realizarían en paralelo. Dos personas se encargarían de la mezcla y división, al mismo tiempo a una persona se le asignaría la edición del video y a otra el diseño de la tapa del CD y todo lo que se refiera a la estética de la entrega (imagen). Estas ultimas dos personas trabajarían en conjunto colaborando la una con la otra. Finalmente, todas revisaríamos el producto final una vez unido, y posteriormente procederíamos a la entrega del mismo.

Diagrama de Red: