jueves, 21 de noviembre de 2013

Imagina

Por ultimo mezclamos el tema "Imagina", el cual fue uno de los mas complejos por la cantidad de pistas de instrumentos.
Para empezar decidimos editar todas las pistas de percusión, al cajón peruano lo ecualizamos agregándole agudos, luego a los bombos les pusimos un limitador y para eliminar las frecuencias que no queriamos que se escuchen le pusimos un ecualizador. 
Los tambores tenían un sonidos bastante seco y eso generaba un contraste con la sonoridad de los bombos, por eso les agragamos reverberancia. 
A los micrófonos aéreos de la batería le subimos los agudos de los platillos. 
Para las voces usamos otra vez el compresor y reverb, tanto para los coros como para los solistas. 

En el comienzo de las mezclas las cuatro aportábamos, pero como el proceso era lento por el motivo de que solo una o dos podían usar y manejar la computadora, nos subdividimos en dos grupos. 
Ayelen y Camila Cisternas se encargaron de terminar las mezclas, y Ludmila y Camila Lewin se encargaron de la presentación del proyecto, lo cual implico la selección de imágenes, fotografías (que previamente en las grabaciones Camila Lewin se encargó de realizar) y de editarlas con los nombres de los integrantes de las respectivas grabaciones. 

Por ultimo, luego de tener todas las pistas terminadas nos ocupamos de que todos los tracks tengan el mismo nivel de volumen. 

Oda a la alegría

La oda a la alegría fue el segundo tema que mezclamos. En este tema participaron la orquesta "música para el alma" y un coro de chicos. A las voces le pusimos un compresor como en el tema anterior y a la orquesta de cuerdas la ecualizamos agregando agudos a los violines para aumentar el brillo. También le agregamos reverb para darle espacialidad.
Al coro le pusimos un fade in para que el comienzo no sea tan fuerte la aparición del mismo.

Sueños de libertad

El resto del trimestre estuvimos trabajando con el tema Sueños de libertad. 
Para unificar los niveles de los coros, lo que hicimos fue juntarlos en un solo track y a este ponerle un compresor. De este modo todos los niveles de homogeneizaron.. 
En lo que respecta a lo instrumental, a la guitarra del comienzo y del solo le pusimos reverb. Al bombo lo ecualizamos. Para esto tuvimos que capacitarnos para saber como usar el equalizador, que parámetros maneja y como, con la ayuda del profesor Eduardo Jajati. 
Las voces de referencia al final de terminar la mezcla, porque le daba una sonoridad mas estable. 
Para que los volúmenes de las voces sean mas parejos, usamos una automatización del volumen, ya que en distintos momentos de la grabación había diferencias muy grandes de volumen,.

Jueves 27 de Junio

Empezamos con la mezcla de los temas. El primero con el que empezamos fue "Sueños de libertad". Para este tema tuvimos que seleccionar en una primera instancia cuales de todas las pistas que grabamos era la indicada y/o hacer una mezcla de pistas.

Jueves 20 de Junio

Nos retiramos antes de las horas de proyecto porque habíamos grabado el martes anterior.

Tercer día de grabación Martes18 de Junio


Esta grabación la realizamos fuera del horario de clase debido a los horarios en que los chicos concurren a la escuela.
Esta grabación también se desarrolló en el subsuelo del edificio 4, por lo cual tuvimos que transportar todos los equipos hasta allá.
Este día grabamos a la banda de Tutú Marambá, que junto a los chicos hicieron la canción “Sueños de libertad”.
Primero hicimos el microfoneo para la banda, que era un baterista, una guitarra, un bajo y la voz. Además se grabo al cantante (Rafael)  junto a Ale, la profesora de los chicos.
Estas pistas sirvieron de base para la grabación de los coros que fueron divididos en tres grupos por la profesora. 

Segundo día de grabación Jueves 13 de Junio


En esta oportunidad grabamos la canción “oda a la alegría” del cual participo una orquesta de cuerdas llamada “Música para el alma”. Esta grabación requirió de una investigación previa sobre el microfoneo adecuado.
Desde las 11 de la mañana estuvimos acomodando el espacio para que pueda entrar toda la orquesta. Como fue en la sala de ensayo del subsuelo del edificio 4 tuvimos que llevar todos los equipos hasta allá, y despejar la sala. Cuando terminamos de hacer todas las conexiones y pruebas de sonido, llego al mediodía la orquesta, junto con Alejandra.
Para grabar a la orquesta usamos dos aéreos, en forma de par espaciado.
Luego de grabar a la orquesta llegaron los chicos, y los fuimos grabando por grupos de coros, aproximadamente de 5 o 6 chicos. Y después a los chicos solistas.
Previamente grabamos una pista de referencia para que los chicos puedan cantar mejor.